martes, 22 de febrero de 2011
TEMA DISCAPACIDAD: OPORTUNIDAD PARA LAS EMPRESAS
jueves, 17 de febrero de 2011
RedEAmérica Venezuela compartió experiencias de inversión social privada y desarrollo de base en América Latina


martes, 15 de febrero de 2011
Impacto de la RSE en el desarrollo económico
En una conferencia de una hora Antonio Vives, Socio Principal de Cumpetere. Profesor, Consultor, Stanford University y Ex-Gerente de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo entre otros, ofreció valiosa información en la Academia Nacional de Ciencias Económicas en Caracas, Venezuela.
Vives se planteó preguntas como ¿Es responsabilidad de la Empresa resolver los problemas de la sociedad? o ¿Puede la empresa permanecer indiferente ante los problemas y deficiencias? ¿Afectan estos problemas al negocio?
Vives compartió lo que la sociedad espera de la RSE:
Productos y servicios producidos responsablemente
Oportunidades para el ejercicio de destrezas (empleo digno)
Contribución a los bienes públicos a través de impuestos y otras contribuciones
jueves, 10 de febrero de 2011
Líderar, Emprender y Gerenciar, claves de la RSE, tema de Perspectivas Sociales 2011
Líderes, emprendedores y gerentes venezolanos se dan cita para analizar los retos, desafíos y oportunidades de hacer posible y sostenible la RSE en el país
Perspectivas Sociales 2011 “Liderar, Emprender y Gerenciar” a realizarse el próximo 23 de marzo será el primero de los dos grandes eventos anuales desarrollados por Alianza Social con el objetivo de dar a conocer los elementos estratégicos de la RSE.
Alianza Social es un espacio de VenAmCham integrado por 67 empresas con la misión de promover la responsabilidad Social en empresas públicas y privadas a fin de elevar la calidad de vida del venezolano.
Inicia el experto en ética Victor Guédez con el tema " La Responsabilidad Social Empresarial como puente entre la ética y la sostenibilidad: pautas para liderar, emprender y gerenciar el tránsito de ese puente,
En la sección Liderar participarán Lorenzo Mendoza, Presidente Empresas Polar
En la sección Liderar participarán Lorenzo Mendoza, Presidente Empresas Polar
Thony Da Silva, Director de Estrategia y Negocios de Pizzolante Comunicaciones Estratégicas, C.A. y Roberto Patiño, Universidad Simón Bolívar
En la sección de Emprender, compartirán sus visiones Angelo Burgazzi, Presidente de DBAccess y Maickel Melamed, Paz con Todo.
El evento finaliza con el panel "Gerenciar" que incluye a Giovanna Bruni, Gerente General de Fundación Telefónica; Antonio López Ortega, Vicepresidente de Relaciones Corporativas de Farmatodo; Andreína Vogeler de Pérez, Directora Ejecutiva Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil- Hospital Ortopédico Infantil
Según Victor Guédez, docente universitario y experto en ética y valores, presidente del CERSE (Consultoría en Ética y RSE) las empresas han evolucionado en su concepción y aplicación de la RSE.
Afirma Guédez, que las empresas tienen una responsabilidad con todos los grupos de interés y personas con las que se relaciona, uno de los aspectos más importantes en materia de RSE, es que la empresa tenga claro hasta dónde quiere y puede llegar en ese alcance. Destaca la importancia de comunicar lo que hacen como parte de su propio modelaje y contagio de energía dentro de la organización. Enfatizó que la reputación y competividad vendrá marcada por la diferencia que tengan las personas entre lo que dice que hace y lo que la gente percibe.
“Uno puede establecer la distinción entre aquellas que hacen RSE de aquellas que solo ven como lo hacen aquellas” y dijo que “el día que las empresas descubran las bondades de la RSE serán responsables por sentido estratégico, el problema es que esto necesita ser liderizado, gerenciado y emprendido”.
Según Burgazzi, en la Era del Conocimiento, el sistema educativo sigue operando predominantemente con el modelo de la Era Industrial , cuyo requerimiento principal -mano de obra capacitada- implica la preparación técnica y profesional de empleados para ocupar eficientemente los puestos de trabajo de las grandes empresas y fábricas que concentraron la oferta de empleo y dominaron el escenario económico productivo del siglo pasado “Cuando hay trabajo, he allí el detalle. Si el sistema educativo en general, y especialmente las universidades, ponen su foco en la producción de personas que al graduarse irán a buscar trabajo, es importante preguntarnos ¿de dónde salen los puestos de trabajo?


Subió la montaña más alta de su país, Venezuela, el pico Bolívar (5.007 m .s.n.m.).Su propósito de vida es ayudar a otros a ser mejores de lo que creen que pueden ser, a través del descubrimiento de su verdadero potencial para ponerlo en práctica. Se entrena actualmente para hacer historia y culminar el maratón de Nueva York. Melamed es coordinador y promotor de iniciativas como Paz con Todo, es parte de un movimiento basado en la iniciativa mundial, Peace One Day, que busca hacer efectivo y real, el Día Internacional de la Paz declarado por las Naciones Unidas (ONU) el 21 de Septiembre. Maickel Melamed compartirá con los asistentes al evento las claves para líderar y emprender aún en las condiciones más adversas.
Perspectivas Sociales 2011 es una oportunidad para intercambiar experiencias positivas, contar con respuestas a las inquietudes y desafíos actuales en RSE.
Para mayor información
Alianza Social de VenAmCham
212-2630833
@alianzasocial hashtag: #Psoc2011
En Facebook: Alianza Social de VenAmCham
jueves, 3 de febrero de 2011
La importancia de la RSE para las empresas en la Venezuela actual
Recientemente VenAmCham realizó Perspectivas Económicas 2011. Carlos Henrique Blohm presidente de la cámara, destacó que para superar las crisis, se requiere de un liderazgo Empresarial Socialmente Responsable.
En Venezuela sigue presente la necesidad de establecer un nuevo contrato social, porque tanto empresas, trabajadores y comunidades tienen nuevas expectativas.

De allí que la responsabilidad social empresarial es factor clave en el nuevo contrato social, con procesos de gestión transparentes, humanos y sustentables.
Es necesario en Venezuela fortalecer la relación con los trabajadores, el voluntariado, conocimiento del entorno y la integración de personas con discapacidad.
Por su parte Raúl Maestres de Kornferry International y quien participó como ponente habló sobre las perspectivas del capital humano. En el marco de la RSE dijo que los programas de Responsabilidad Social y la integración de los trabajadores son importantes para las empresas y propuso “trabajar por el entrenamiento educativo y recreacional de su personal”. Analizó la fuga de talentos por las condiciones del país y cómo esto impacta a las empresas,
Brevemente explicó los costos de la devaluación, la inflación y alto costo de la vida para el talento en Venezuela que sumado a la inseguridad piensa en hacer vida en otros países. Destacó algunas tasas de desempleo de otros países apetecibles para Migrar como España, Colombia, Canadá y EEUU y resaltó los por qués es necesario ofrecer los pro y los contra a los colaboradores de estas realidades
La inseguridad es el tema que más preocupa a los trabajadores venezolanos. Se arriesgan a irse pese a las adversidades propias de otras latitudes anhelando mejorar su calidad de vida.
Sugirió a las empresas desarrollar beneficios creativos para los colaboradores y no sólo para los colaboradores que reportan a la Gerencia General , sino para aquellos que aunque 4 escalafones más abajo, son colaboradores potenciales.
Destacó la importancia de la conciliación familiar y laboral. Las ejecutivas madres comparten doble rol en una ciudad que ha cambiado mucho. Un horario inflexible sin tomar en cuenta estos cambios ya no es compatible con el mundo moderno. Existe la tecnología para que muchas ejecutivas adelanten trabajo en casa.
Resaltó que las empresas que tienen políticas como si los competidores estuvieran dentro, no son sanas, generan ansiedad en sus trabajadores y esta ansiedad la llevan a casa, donde ya de por si el colaborador debe sortear otras ansiedades, con la ciudad, con el alto costo de la vida y otros que afectan específicamente al país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)